Reserva de entradas para Asociaciones y Grupos más de 10 personas, llamando al Tlf. 626 268 682
Compra anticipada de localidades a partir del 18 de Septiembre, en Oficina de Turismo de La Solana (Casa Don Diego) Tlf. 926 626 031 o 626 268 682 o 663 707 544 en horario de Lunes a Viernes, de 17:00 a 20:00 hr. y Sábados de 11:00 a 14:00 hr.
Nervios e ilusión en los cientos de alumnos y alumnas que participan este 21 de octubre en las 41 Jornadas Escolares de la Semana de la Zarzuela en 4 espacios emblemáticos de La Solana.
Además, la compañía Zarzuguiñol dará dos sesiones matinales el jueves 23 en las que reivindicará al gran compositor solanero Tomás Barrera.
Y para el alumnado de Secundaria, el 24 de octubre, a las 12 horas, se ha programado “Aprendemos con Zarzuela”, dirigido por la soprano María Rodríguez, “un espectáculo didáctico único, divertido y novedoso por su carácter pedagógico y educativo dirigido a todos los públicos”.
La Solana (Ciudad Real), 20-10-2025.- Más de 200 escolares de La Solana (Ciudad Real) ensayan sus últimos compases para participar en la 41 edición de las Jornadas Escolares de la Semana de la Zarzuela, Fiesta de Interés Turístico Regional, cuyos promotores, la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), recibe cada vez más elogios por mantener su apuesta fuerte por la cantera.
Según nos explican las coordinadoras de las Jornadas, Paqui López de la Osa y Petri Casado, cientos de escolares lucirán su arte con entusiasmo e ilusión mañana 21 de octubre en cuatro escenarios del centro urbano, con participación de todos los colegios de la localidad, y a cubierto por si la climatología no acompaña.
Las cuatro zarzuelas protagonistas de esta edición en el Teatro Tomás Barrera serán los hilos conductores de las representaciones. En cada espacio, lo pases para escolares y profesores serán a las 10.30 y a las 11 horas, mientras que las familias y el resto del público podrán verlos a partir de las 11.30 horas.
Así en el Auditorio de la Escuela de Música, los escolares de los CEIPs Romero Peña y Javier Paulino se atreverán con algunas escenas de “La Leyenda del Beso”, especialmente el Intermedio, con letra del grupo Mocedades (coro infantil) y un guion adaptado de La leyenda.
En la Casa de la Iglesia, los escolares del CEIP El Humilladero y el Colegio San Luis Gonzaga, abordarán algunas escenas de “El Barberillo de Lavapiés” como Aquí está la ronda, El sombrero hasta las cejas y Las Caleseras, la Canción de Paloma y las seguidillas “En el templo de Marte”.
En la Casa de La Encomienda, alumnos-as de los CEIPs El Santo y La Moheda representarán piezas “La verbena de la Paloma”, concretamente bailarán la versión instrumental de Soleares y la instrumentación "Donde vas con mantón de Manila", baile del Preludio y Percusión corporal e instrumentación de la Seguidilla.
En la Casa de Don Diego, los escolares de los CEIPs Sagrado Corazón y Federico Romero harán lo propio con algunas escenas de “La Rosa del Azafrán”, concretamente seguidillas y pasacalle de las escaleras, así como La Monda y Las Espigadoras, y un fragmento de El sembrador.
El IES Clara Campoamor harán el Intermedio de la Leyenda del Beso. Adaptación e interpretación del grupo de música y baile. Y de La Rosa del Azafrán. Pasacalles de la escalera (piano), que representarán en su propio centro educativo.
Como cada año se espera alguna que otra sorpresa, y música en directo, en esta bonita iniciativa de los más pequeños de La Solana, que se va pasando de generación en generación de escolares, estudiantes y profesores-as, y las madres y padres, manteniendo viva la afición al género lírico, con ilusión, pasión e imaginación, algo muy alabado por sopranos y tenores que acuden a La Solana.
Reivindicación del gran compositor solanero Tomás Barrera por Zarzuguiñol.-
El fomento de la Zarzuela entre las nuevas generaciones sigue el jueves, 23 de octubre, por la mañana, con la Compañía Zarzuguiñol, que ha preparado un espectáculo divertido y cultural dirigido a los escolares, donde se representará la obra ‘Homenaje a Tomás Barrera’ en dos funciones matinales, a las 10 y a las 12 horas.
En cada sesión, habrá dos cuadros diferenciados. El primer será en Madrid, con protagonismo de zarzuelas como “La Verbena de la Paloma”, “Agua, azucarillos y aguardiente” y “El barberillo de Lavapiés”, y luego se cambia a escenario de La Mancha, con escenas de “La rosa del Azafrán” y sobre todo las manchegas de la zarzuela “Los Emigrantes”, con música de Tomás Barrera, para que “los niños y niñas que vayan conozcan a este gran compositor de La Solana, un gran olvidado pero que hizo la música de esta zarzuela maravillosa”, añade Melisa de las Heras.
Aprendemos con zarzuela para el alumnado de Secundaria.
Para el viernes 24 de octubre, a las 12 horas, se ha programado un espectáculo didáctico para el alumnado de secundaria: “Aprendemos con Zarzuela”, dirigido por la soprano María Rodríguez, quien nos indica que se trata de “un espectáculo único, divertido y novedoso por su carácter pedagógico y educativo dirigido a todos los públicos, con la participación de niños y jóvenes, padres y abuelos, fomentando la relación social y familiar y explicando lo que es la música lírica y la zarzuela, e implicando al público en las canciones que aprenderá de un modo divertido sobre las voces y los repertorios. El hilo conductor son las grandes obras y autores de nuestro genero lirico, que busca ser Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO”.
En este espectáculo, patrocinado por la Diputación Provincial, intervienen el gran pianista Sergio Kuhlmann, director musical; la propia María Rodríguez, el tenor Alberto Frías, el barítono Pablo Rossi Godino y la bailarina Celeste Cerezo.
La Semana Nacional la organiza un año más la ACAZ en colaboración con el INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real, Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Dña. Ramoncita.
El emotivo pregón de Alicia Montesquiu abre la 42ª Semana Nacional de la Zarzuela: “En La Solana, la zarzuela florece como la flor del azafrán”
La Fiesta de Interés Turístico Nacional entregó sus premios de “Juan Pedro Mayor”, al tenor Jorge de León; de “Ama Mayor”, a Isamay Benavente; la “Rosa de Azafrán de Oro” a la soprano Melisa de las Heras, y “El Sembrador”, a Juan Ignacio Vilar, en una entrega llena de emociones.
El pregón de Montesquiu se convirtió en una declaración de amor al género lírico y a La Solana, “tierra donde el viento trae los sueños para sembrarlos en tierra fértil”
En el acto estuvieron presentes la viceconsejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde; la alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez; y el presidente de ACAZ, Luis Romero de Ávila.
La 42ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real) levantó el telón anoche en el Teatro Municipal Tomás Barrera con las emocionantes palabras de su pregonera, la soprano Alicia Montesquiu, quien ofreció un relato profundamente personal sobre sus raíces, su vínculo con la zarzuela y su amor por esta tierra, y la entrega de sus reconocimientos, con lo que se inician diez días de música y género lírico, y una quincena de actuaciones en esta Fiesta de Interés Turístico Nacional, que trabaja también para ser de Interés Internacional.
Acto inaugural
Teatro Tomás Barrera
La Solana (Ciudad Real)
Ver lista de reproducción
• La Fiesta de Interés Turístico Nacional entregará sus premios de “Juan Pedro Mayor”, “Ama Mayor”, “Rosa de Azafrán de Oro” y “El Sembrador”
• La pregonera Alicia Montesquiu hará un homenaje a los papeles cómicos y a la importancia de su “familia de acogida” de La Solana en su trayectoria profesional, en una noche inaugural que estará cargada de emociones y sorpresas, y cuyo colofón pondrá el espectáculo “Zarza Night La Solana”, por la compañía ‘Fundación Zarzuela Colombia’ y el coro y ballet de la ACAZ
• Y será accesible, con temas adaptados para sordos en lenguaje de signos al comienzo y al final de “La Leyenda del Beso” en sus dos sesiones vespertinas
La 42 Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana (Ciudad Real) arranca este viernes 17 en el Teatro Municipal Tomás Barrera con interesantes propuestas y novedades, a lo largo de la quincena de actuaciones musicales y de género lírico que ofrecerá, con el fin de volver a atraer a miles de aficionados a esta Fiesta de Interés Turístico Nacional, que transcurrirá de “La Leyenda del Beso” a “La Rosa del Azafrán” durante 10 días.
El acto inaugural tendrá como protagonistas a Alicia Montesquiu, quien dará el pregón anunciador, y cuatro reconocimientos: al tenor Jorge de León, el “Juan Pedro Mayor”; a la directora del Teatro de la Zarzuela de Madrid, Isamay Benavente, como “Ama Mayor”; a la soprano Melissa de las Heras de Zarzuguiñol, “Rosa del Azafrán de oro”; y al gestor cultural, productor y distribuidor escénico, Juan Ignacio Vilar, con el premio “El Sembrador”.
La andaluza Isamay Benavente (La Línea de la Concepción, Cádiz) acude por primera vez a La Solana, la cuna de “La Rosa del Azafrán” donde recibirá el premio de “Ama Mayor”, y expresa su “emoción enorme porque me parece un reconocimiento que viene del amor a la zarzuela, de un pueblo que admira el género, por lo que no puedo estar más contenta”. Benavente anuncia que volverán a reponer la exitosa “La Rosa”, que fue premiada en los Premios Talía de las Artes Escénicas, y asegura que “la zarzuela tiene futuro, porque la gente quiere encontrarse con sus clásicos, hay que hacer nuevas miradas sobre nuestros clásicos, y que nuestras generaciones jóvenes conozcan nuestra música, zarzuela y clásicos, es fundamental”.
Con más de 30 títulos de ópera y zarzuela en su trayectoria, el tenor canario Jorge de León recogerá su “Juan Pedro Mayor” como “un privilegio”, tras terminar “Otello” de Verdi en el Teatro Real y a punto de debutar en Bilbao con “Adriana Lecouvreur”. Como defensor de la Zarzuela, que confía en que alcance el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO más pronto que tarde, para él, “recibir este reconocimiento es importante, pues llevo casi 17 zarzuelas interpretadas y por tanto será un privilegio”.
Llega por primera vez a La Solana, aunque tiene una gran ligazón con nuestra comunidad autónoma, ya que su esposa Isabel Cuevas es de La Manchuela conquense. Y le encantaría interpretar “La Rosa del Azafrán” o “La Villana” en la villa solanera en el futuro, porque es un enamorado de los atardeceres y la música manchegos, y se siente muy apegado a la región.
Para la soprano Melisa de las Heras, creadora, diseñadora y productora del proyecto educativo y cultural Zarzuguiñol, una innovadora iniciativa que acerca la zarzuela a la infancia y con más de 18 años de experiencia en la gestión integral del proyecto, es un orgullo que le entreguen la Rosa de Azafrán de Oro, mostrándose muy agradecida a la ACAZ y a la Semana Nacional, “que tras tantos años y en lo alto de mi carrera me entreguen esta insignia resulta algo muy importante para mí”.
Juan Ignacio Vilar, que será reconocido como “El Sembrador” y quien vivió parte de su adolescencia y juventud en La Solana, destacaba que “recibirá uno de los galardones que más feliz me pueden hacer en mi vida: ser nombrado Sembrador en la 42 Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana, distinción que ya obtuvieron mis padres, Juan y María”. Considera “un milagro que haya 42 ediciones, yo viví sus inicios en los años ochenta, aquellas primeras Semanas ‘cogidas con palicos y cañitas’”, dice en murciano, y como ya lleva una década más que consolidada, aunque reconoce echar de menos “cuando cada bar de la localidad se decoraba y customizaba de algún tipo de zarzuela, algo bonito que viví en mis años”.
Vilar no vendrá solo, se trae una decena de amigos de Murcia. En estos momentos está terminando la temporada de verano con producciones teatrales, como “Olimpics” de Yllana, y preparando espectáculos como el nuevo musical infantil “Hansel y Gretel”, de los hermanos Grimm, con música de Belter Souls. O una coproducción de Circo con la compañía UP Arte de Circo Contemporáneos y 14 artistas en escena.
“Zarza Night La Solana”, con 7 artistas de nivel nacional e internacional
Cerrará la noche el estreno del espectáculo “Zarza Night La Solana”, por la compañía ‘Fundación Zarzuela Colombia’ y el coro y ballet de la ACAZ, que discurre en nuestra era, en el interior de una conocida sala de fiestas solanera, la Zarza Night Solana, con todos los personajes de la noche entre camareros, guarda de seguridad, bailarinas, orquesta local, ritmos y colores exóticos, en suma una noche llena de sorpresas y mucho sabor.
En este espectáculo intervendrán 7 artistas de nivel nacional e internacional: la mezzosoprano Paola Leguizamón, el barítono Pablo Rossi Rodino, los tenores Andrés Sánchez y Ángel Walter, la soprano y actriz local Petri Casado, los barítonos Antonio García Catalán y José González; e incluirá una sorpresa. La dirección musical correrá a cargo de Carlos Díez, y el Director escénico y dramaturgo será Antonio Torres, con Liliana Mestizo como coordinadora general. La música la pondrá Ensamble Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe.
La alcaldesa de La Solana, Luisa María Márquez, recuerda que “la zarzuela es seña de identidad de la localidad, y ‘La Rosa del azafrán’ una obra que suena cada año, un recordatorio simbólico”. Anima a la población y visitantes a que “se sumerjan en la magia del género lírico español, y que esta 42 edición sea un audaz trampolín hacia ese ansiado reconocimiento internacional”, deteniéndose en las Jornadas Escolares “donde monitoras, madres y abuelas se afanan en enseñar a cantar y en coser los vestuarios que darán sentido al atrezzo y que merecen nuestros aplausos anticipados por su dedicación ya que ellas trasmiten el alma de la zarzuela a los más jóvenes”.
Luis Romero de Avila, presidente de la ACAZ, indica que “estamos muy orgullosos todos de que la Semana de la Zarzuela siga, siga y siga, subiendo en calidad y en cantidad de público en las representaciones” al tiempo que agradece a todas las instituciones y empresas que hacen posible esta Semana de la Zarzuela, especialmente al Ayuntamiento, Diputación, Junta de Comunidades e INAEM y el resto de firmas comerciales.
Para la pregonera es un privilegio anunciar la 42 Semana de la Zarzuela
Alicia Montesquiu, actriz, autora y cantante española, considera un honor y un privilegio pregonar la 42 Semana de la Zarzuela, y está deseando que llegue la noche inaugural, “porque me tomo este honor como un reconocimiento a las tiples cómicas que han pasado por la zarzuela y mi pregón será la trayectoria que he tenido hasta que he llegado a La Solana, lo importante que ha sido la Villa solanera para mí, y la familia de acogida que tengo cuando llego, por eso animo a todo el mundo a que venga a La Solana, porque la Zarzuela es nuestro musical español por excelencia, qué digo, mejor aún, son mejores que los musicales, porque todo lo que pasa en las zarzuelas nos concierne y nos hace sonreir, ya que nos recuerda a nuestros abuelos, a nuestros padres a los lugares y pueblos donde hemos vivido, y además son divertidísimas”.
La Semana Nacional la organiza un año más la ACAZ en colaboración con el INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real, Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Dña. Ramoncita.
Programación y La Leyenda del Beso será accesible para sordos en 4 canciones
Tras la noche inaugural comienzan 9 días con funciones dedicadas al género lírico en las que no faltarán los títulos más conocidos ni las clásicas Jornadas Escolares de Zarzuela, la música de Orquesta y Artescena.
El sábado, 18 de octubre a las 18 y 21 horas, se pondrá en escena ‘La Leyenda del Beso, por la compañía ‘Materlírica España’. Esta zarzuela, que se estrenó hace más de 100 años, es una obra en dos actos, con libreto de Enrique Reoyo, José Silva y Antonio Paso, y música de los maestros Reveriano Soutullo y Juan Vert.
Precisamente será la primera vez que el Coro de la ACAZ actuará con una compañía profesional, Materlirica España, algo que “ha costado mucho trabajo montar y ensayar, estrenándose en Alicante este verano”, dice la profesora y soprano solanera Petri Casado, quien también hará un papel en Zarza Night si su voz se lo permite. “Hemos estado todo el año trabajando con Materlirica en ‘La Leyenda’, una obra muy importante y compleja, con unos coros muy bonitos”, dice.
Casado anuncia también que en las dos sesiones habrá dos canciones accesibles, traducidas al lenguaje de signos, al comienzo y al final de cada zarzuela, por lo que los sordos podrán seguirla también.
Esta zarzuela narra la historia de una tribu gitana que pide permiso para acampar en las tierras de un castillo. El conde Mario, propietario de las tierras, se enamora de la gitana Amapola durante la visita. Sin embargo, Amapola ya está enamorada de Iván, un gitano de la tribu. La obra destaca por números musicales como el Intermedio y explora el amor entre personas de diferentes clases sociales.
María José Molina, soprano y Directora de escena y artística de esta zarzuela, deja claro que “esta zarzuela se representa poco porque es muy difícil hacerla, y muy difícil de cantar, interpretar, bailar y tocar, y en su conjunto es una auténtica maravilla, por lo que, el que no se emocione con esta obra que se haga mirar el corazón que, lo mismo, es que lo tiene un poco estropeado”.
Quien llega a La Solana por primera vez es la soprano Paola Ariza, para la que es un honor poder asistir a la 42 Semana Nacional, donde interpretará a Amapola, el papel principal de La leyenda del beso, “una obra muy bonita, moderna, con picaresca, entretenida, muy completa”, comenta esta artista colombiana, cuyo crecimiento “como artista comenzó con el género lírico de la zarzuela”, a la que está muy arraigada, y le parece importante que se siga resaltando y difundiendo la misma. Ariza tiene entre manos proyectos muy interesantes en el futuro de ópera y zarzuela en nuestro país y otros países.
Y el domingo, 19 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas: ‘El Barberillo de Lavapies’, obra de Barbieri, por la compañía DRAO Producciones SL, que cuenta con un fantástico libreto de Luis Mariano de Larra, hijo del famoso periodista, y de Francisco Asenjo Barbieri. La acción se desarrolla en la convulsa época de Goya y en su argumento junto a la historia de amor de los protagonistas, los inmortales Paloma y Lamparilla, aparecen otras historias paralelas y sobre todo conspiraciones que dan una tensión dramática a la obra.
Margarita Marbán, coach vocal de DRAO Producciones y que hará el papel de Marquesita, anima a asistir a esta nueva producción del Barberillo “con mensaje claramente de actualidad” y esa frase popular de que “aunque suban a millares a enmendar pasados hierros, siempre son los mismos perros con diferentes collares, en una función política que habla de las conveniencias, sin herir a nadie, pero tratando un tema que nos interesa a todos”, y por supuesto con ballet, rondalla, coro y orquesta en directo, con decorados y vestuarios estupendos, y la propuesta chispeante del director de escena Luis Roquero, y del director musical Enrique G.Requena. Además de Marbán, Alberto Porcell, Gemma Sol, Fran García y Fran Rivero ejecutarán los papeles principales.
Jornadas Escolares, en varios espacios del centro urbano, el 21 de octubre
Para el martes, 21 de octubre, se han programado las Jornadas Escolares de Zarzuela, en las que participarán los 8 colegios de La Solana. En su 41 edición, durante la mañana de este día, desde las 11.30 horas, se representarán escenas de La Leyenda del Beso, El Barberillo de Lavapies, La Verbena de la Paloma y La Rosa del Azafrán en los patios e instalaciones de la Escuela de Música, Casa de la Iglesia, Casa de la Encomienda y Palacio de Don Diego.
Reivindicación del gran compositor Tomás Barrera por Zarzuguiñol
El jueves, 23 de octubre, por la mañana, la Compañía Zarzuguiñol, ha preparado un espectáculo divertido y cultural dirigido a los escolares, donde se representará la obra ‘Homenaje a Tomás Barrera’ en dos funciones matinales, a las 10 y a las 12 horas. En cada sesión, habrá dos cuadros diferenciados. Y especial protagonismo de las manchegas de la zarzuela “Los Emigrantes”, con música de Tomás Barrera, para que “los niños y niñas que vayan conozcan a este gran compositor de La Solana, un gran olvidado pero que hizo la música de esta zarzuela maravillosa”, añade Melisa de las Heras.
Y por la tarde-noche de este mismo jueves, a las 20.30 horas, llegará la jornada de homenaje de las asociaciones al Género Lírico, Artescena X, en el Teatro Tomás Barrera.
Como novedad este año, para el viernes 24 de octubre, a las 12 horas, se ha programado un espectáculo didáctico para alumnos de Secundaria: “Aprendemos con Zarzuela”, dirigido por la soprano María Rodríguez y con patrocinio especial de la Diputación Provincial. Un espectáculo único, divertido y novedoso por su carácter pedagógico y educativo dirigido a todos los públicos, con la participación de niños y jóvenes, padres y abuelos, fomentando la relación social y familiar y explicando lo que es la música lírica y la zarzuela, y cuyo hilo conductor son las grandes obras y autores de nuestro genero lirico.
Este mismo día, a las 21 horas, habrá la actuación de la Orquesta CLM Sinfónica OFMAN, que interpretará una selección de zarzuelas y canciones de música española en su Gala de la Zarzuela. En el espectáculo, a los 40 músicos de la Orquesta Filarmónica de la Mancha, se sumarán también cantantes como el tenor cómico albaceteño Juanma Cifuentes, premio “Juan Pedro Mayor” del pasado año; la soprano ciudadrealeña Alicia Hervás, el barítono y director del coro de la ACAZ, Daniel Báñez, y el solista de castañuelas Tomás Martín, de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.
El segundo y último fin de semana la programación consta de cuatro representaciones. El sábado 25 de octubre a las 18 y 21 horas: la representación de la nueva producción La verbena de la paloma, por la compañía ‘Dolores Marco’. Y, como es tradición, el último día, domingo 26 de octubre, a las 17:30 y 20:30 horas: La rosa del azafrán, con nueva puesta en escena de la compañía lírica ‘Maestro Andrés Uriel’ de la ACAZ y la colaboración de la compañía ‘Zarzuela Colombia’.
Venta de entradas
El precio de las localidades será de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 18 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se podrán conseguir las localidades función del día una hora antes.
Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se podrá realizar a partir del 18 de septiembre, en Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas.
Día Mundial de la Zarzuela.
Hoy celebramos una de las joyas más genuinas de nuestra cultura: la Zarzuela, ese género que une la música, el teatro y la emoción popular en una sola voz.
Melodías que cuentan historias, que retratan al pueblo con gracia, pasión y sentimiento, y que siguen resonando generación tras generación en los escenarios de España y del mundo.
Que nunca se apague el telón de nuestra tradición lírica.
¡Viva la Zarzuela, patrimonio vivo de nuestra identidad!
El pregón de la 42ª Semana Nacional de la Zarzuela de La Solana correrá a cargo de la actriz y cantante Alicia Montesquiu
• Madrid acogió el 3 de octubre, la emocionante presentación del programa de la Fiesta de Interés Turístico Nacional 2025, en presencia de la alcaldesa Luisa María Márquez; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, y el presidente de la ACAZ, Luis Romero de Ávila, entre otros
• La Semana de la Zarzuela se desarrollará del 17 al 26 de octubre, y reconocerá al tenor Jorge de León como “Juan Pedro Mayor”; a la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, como “Ama Mayor”; al gestor cultural, productor y distribuidor escénico, Juan Ignacio Vilar, con el premio “El sembrador”, y a Melissa de las Heras, de Zarzugiñol, “Rosa de Azafrán de Oro”
La 42ª Semana de la Zarzuela de La Solana, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que se celebrará del 17 al 26 de octubre de 2025, contará con la tiple cómica, actriz y cantante Alicia Montesquiu como pregonera, en una edición en la que se reconocerá al tenor Jorge de León; a la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, y al director y productor teatral Juan Ignacio Vilar, entre otros, según se presentó hoy en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid.
Alicia Montesquiu, actriz, autora y cantante española, manifestó estar “muy emocionada con hacer el pregón, es muy importante que me hayan elegido porque soy tiple cómica, no soy la soprano principal, ni el barítono ni el tenor, soy una tiple, normalmente las tiples cómicas son papeles dificilísimos, porque tienen que actuar, bailar y cantar, transitan entre el drama y la comedia, y no suelen tener el reconocimiento que merecen”, por eso en La Solana en la gala inaugural, Montesquiu hará un pregón a modo de “cadena de amor y reivindicación de las tiples cómicas porque en La Solana las ha habido excelentes”, añadía. Anunciando que habrá también alguna que otra sorpresa en la Gala Inaugural.
Montesquiu, que ha estado hoy en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, también participará en La Verbena de la Paloma y en La rosa del azafrán en esta cuadragésima segunda edición, cuyo programa oficial se ha presentado hoy, que volverá a ofrecer representaciones y funciones líricas y musicales en el Teatro Municipal Tomás Barrera de La Solana, entre las que habrá nuevas producciones; así como otros actos culturales y las Jornadas Escolares.
A la presentación del cartel y el programa oficial en Gran Vía han asistido la alcaldesa de La Solana Luisa María Márquez; el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa y el presidente de la entidad organizadora, la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), Luis Romero de Ávila, entre otras autoridades locales, regionales y nacionales.
El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, manifestó el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha a la Semana de la Zarzuela, destacando que “se trata de uno de los mejores eventos de la provincia y la región, reconocido a nivel nacional como Fiesta de Interés Turístico Nacional”. Espinosa subrayó la importancia del apoyo de patrocinadores y empresas, así como la introducción de innovaciones dentro del Festival, y expresó su disposición a colaborar con la iniciativa para lograr la declaración de interés turístico internacional. Asimismo, felicitó a los organizadores por 42 años de trabajo, resaltando “la incorporación de novedades que acercan la zarzuela a los más jóvenes y consolidan este tipo de eventos como un referente cultural para Castilla-La Mancha”.
Por parte del Ayuntamiento de La Solana, la alcaldesa Luisa María Márquez, resaltó que “en La Solana, la Semana de la Zarzuela no es una mera actividad cultural: es sello, seña y vocación. La rosa del azafrán simboliza la identidad y la historia del municipio”. Márquez destacó también la apuesta del Ayuntamiento por acercar la zarzuela a la comunidad educativa a través del espectáculo “Aprendemos con Zarzuela”, dirigido a institutos de secundaria y presentado por la soprano María Rodríguez, así como otra actividad impulsada en colaboración con la Diputación: un espectáculo para todos los públicos con piezas interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Castilla-La Mancha, que permitirá disfrutar de la riqueza del género lírico.
Finalmente, el presidente de la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela (ACAZ), Luis Romero de Ávila, ha animado a los aficionados y melómanos a sumarse a esta cita con el género lírico, única en Castilla-La Mancha y en España, que sumerge a La Solana en un mundo singular durante 10 días, y que aspira a ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. Por su parte, Romero de Ávila destacó “el orgullo compartido por mantener y elevar la calidad y cantidad de las representaciones realizadas año tras año”, y expresó su agradecimiento a todas las instituciones colaboradoras, incluyendo al Ayuntamiento de La Solana, la Diputación, la Junta de Comunidades, el INAEM y las empresas patrocinadoras, por su apoyo constante a la zarzuela.
Después de las intervenciones, actuaron la actriz y cantante Alicia Montesquiu; las sopranos Paula Ariza y Melissa de las Heras, junto al tenor Lorenzo Moncloa y el Coro de la ACAZ, acompañados de la pianista ucraniana Anastasia Frasyniuk, interpretando piezas emblemáticas de La rosa del azafrán y una pieza de la zarzuela Cecilia Valdés, ante las 50 personas que asistieron a la presentación de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional, que el pasado año reunió a 11.000 espectadores procedentes de toda España, especialmente de Castilla-La Mancha, Andalucía, Madrid, Castilla y León, Valencia, Murcia, Galicia y Cataluña.
Cartel y patrocinadores
En el acto se presentó también a nivel nacional el cartel de la 42 edición, autoría de Desirée Barroso, de diseño muy colorido y lleno de detalles, cartel que “representa el corazón de la zarzuela latiendo, capturando la pasión, la alegría y la ilusión que se siente al verla”, según la propia autora.
La Semana Nacional la organiza un año más la ACAZ en colaboración con el INAEM, Ayuntamiento de La Solana, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ‘Somos Cultura’, Diputación de Ciudad Real, Fundación Globalcaja de Ciudad Real, Global, Los Pepotes, Solmesan S.L, Cooperativa Santa Catalina y Dña. Ramoncita.
Acto inaugural y programación general
La gala inaugural del viernes 17 de octubre, en el Teatro Municipal Tomás Barrera de La Solana, dará el pistoletazo de salida a diez días de Fiesta de Interés Turístico Nacional con una quincena de funciones y actos dedicados al género lírico, en las que se representarán títulos conocidos de zarzuela, se seguirá haciendo cantera con las Jornadas Escolares de Zarzuela, y asociacionismo a través de “Artescena”.
Alicia Montesquiu dará el pregón inaugural en esta gala inaugural, a las 20 horas, en la que también se entregarán los reconocimientos “Ama Mayor”, “Juan Pedro Mayor” y “El Sembrador”. Así, el reconocido tenor, Jorge de León, recibirá la distinción “Juan Pedro Mayor”; la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente, como “Ama Mayor”; al gestor cultural, productor y distribuidor escénico, Juan Ignacio Vilar, con el premio “El sembrador”; y a Melissa de las Heras, de “Zarzuguiñol”, “Rosa de Azafrán de Oro”.
Y se estrenará “Zarza Night La Solana”, por la compañía ‘Fundación Zarzuela Colombia’ y el coro y ballet de la ACAZ, que discurre en nuestra era, en el interior de una conocida sala de fiestas de la ciudad, la Zarza Night Solana, con todos los personajes de la noche entre camareros, guarda de seguridad, bailarinas, orquesta local, ritmos y colores exóticos, en suma una noche llena de sorpresas y mucho sabor.
En este espectáculo intervendrán 7 artistas: la mezzosoprano Paola Leguizamón, el barítono Pablo Rossi Rodino, los tenores Andrés Sánchez y Ángel Walter, la soprano y actriz local Petri Casado, los barítonos Antonio García Catalán y José González; e incluirá una sorpresa. La dirección musical correrá a cargo de Carlos Díez, y el Director escénico y dramaturgo será Antonio Torres, con Liliana Mestizo como coordinadora general. La música la pondrá Ensamble Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe.
La programación seguirá el sábado 18 de octubre a las 18 y 21 horas: La leyenda del beso, por la compañía ‘Materlírica España’ y ACAZ. Y el domingo, 19 de octubre a las 17:30 y 20:30 horas con El barberillo de Lavapiés, por la compañía ‘DRAO Producciones S.L.”.
Martes, 21 de octubre: XLI Jornadas Escolares, donde participarán todos los colegios de la localidad.
Jueves, 23 de octubre: se celebrará “Zarzuguiñol”, un espectáculo divertido y cultural dirigido a los escolares, donde se representará la obra ‘Homenaje a Tomás Barrera’ en dos funciones matinales.
Este mismo día, a las 20:30 horas tendrá lugar “Artescena X”, un homenaje de nuestras asociaciones al género lírico.
Para el viernes 24 de octubre, a las 12 horas, se ha programado un espectáculo didáctico para alumnos de secundaria: “Aprendemos con Zarzuela”.
Este mismo día, a las 21 horas, habrá un espectáculo de la Orquesta CLM Sinfónica OFMAN, que interpretará una selección de zarzuelas.
El segundo y último fin de semana la programación consta de cuatro representaciones. El sábado 25 de octubre a las 18 y 21 horas: la representación de la nueva producción La verbena de la paloma, por la compañía ‘Dolores Marco’. Y, como es tradición, el último día, domingo 26 de octubre, a las 17:30 y 20:30 horas: La rosa del azafrán, con nueva puesta en escena de la compañía lírica ‘Maestro Andrés Uriel’ de la ACAZ y la colaboración de la compañía ‘Zarzuela Colombia’.
Venta de entradas
El precio de las localidades será de 16€ en patio de butacas y 14€ en anfiteatro para grupos; y de 18 € en patio de butacas (entrada general) y 16€ en anfiteatro (entrada general). En la taquilla del teatro se podrán conseguir las localidades función del día una hora antes.
Por otro lado, se pueden reservar entradas para asociaciones y grupos de más de 10 personas, a través del número de teléfono 626 26 86 82. La compra anticipada de localidades se podrá realizar a partir del 18 de septiembre, en Palacio Don Diego en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, y sábados de 11 a 14 horas.
La villa de La Solana está situada al este de la provincia de Ciudad Real, en el trayecto que conduce a las famosas Lagunas de Ruidera, a través de la carretera nacional 430 Badajoz-Valencia. Ya es conocida en los ambientes líricos españoles con el sobrenombre de “Villa de la Zarzuela”. Cuenta, actualmente, con 16.000 habitantes. El acierto de institucionalizar una SEMANA DE LA ZARZUELA allá por el año 1984 ha supuesto, ni más ni menos, que un pueblo reencuentre sus raíces culturales y sus esencias más recónditas del acervo cultural.
La Solana es para la Zarzuela lo que Sevilla es para su Feria de Abril, o Valencia es para sus Fallas, algo consustancial. En el libreto de la famosísima Zarzuela “La Rosa del Azafrán” ya se especifica: “La acción en La Solana, lugar de La Mancha. Año 186…”. Uno de los autores del libreto, don Federico Romero, declaró en vida en más de una ocasión: “La Solana es madre y cuna de La Rosa del Azafrán”.
El citado autor vivió largas temporadas en esta Villa. Cuando cobró cuerpo la idea de una zarzuela que representara a La Mancha; Federico Romero, en compañía de Guillermo Fernández Shaw y el compositor Jacinto Guerrero, visitaron en más de una ocasión esta Villa. Así quedaba reflejado en un artículo del primero en una revista de la época: “Una excursión rápida por las tierras de Don Quijote en pos de una zarzuela. Nuestra excursión a La Solana tiene un objeto sencillísimo, que Jacinto Guerrero –natural de La Mancha Alta y, por tanto, profundamente conocedor de sus cantos populares y sus costumbres típicas- conozca también los de La Mancha Baja”.
Con estos cimientos tan sólidos, y tras 36 ediciones de Semanas de la Zarzuela transcurridas con espectaculares éxitos, La Solana tiene bien ganado el sobrenombre de “Villa de la Zarzuela”.
Además, el compositor Tomás Barrera que cobró fama y nombradía en el primer tercio del pasado siglo es de esta tierra, nacido en La Solana. En el horizonte musical están registrados estos dos personajes del Teatro Lírico español. Dos figuras del género, doble fundamento para pregonar a los cuatro vientos que La Solana tiene bien ganado el sobrenombre de “Villa de la Zarzuela”. Pasadas treinta y seis ediciones, supervive y cobra cuerpo en toda España sus famosas Semanas de la Zarzuela, organizadas por la Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela “Federico Romero”, en colaboración con el Ayuntamiento de La Solana.
Este evento que se repite cada año, comenzó por atraer a espectadores de la comarca y en la actualidad acoge a aficionados de toda España.
Las Semanas de la Zarzuela, desde su puesta en marcha en La Solana – en el año 1984-, han generado gran expectación entre nativos y foráneos de poblaciones de la propia comarca, para más tarde, con el paso de los años, atraer a toda la provincia y a espectadores de Toledo y Albacete. Desde hace veinte años, ya acude público desde todas las regiones y capitales de España, como así queda reflejado en las peticiones, reservas y adquisiciones de entradas para las funciones programadas.
La organización se mostraba muy satisfecha con el trabajo y el esfuerzo realizado para que estuvieran presentes algunas de las primeras figuras del mundo del género lírico y de la ópera, como ocurrió en la Gala Lírica, ofrecida en memoria y recuerdo del comunicador y director de orquestaFernando Argenta, que estuvo en siete ocasiones en la Villa de la Zarzuela. La soprano Pilar Jurado, Josefina Meneses, Josefina Arregui y Elisa Belmonte los barítonos Sergio de Salas y Antonio Torres, la joven y magnífica soprano Gema Scabal y el joven tenor Ángel Cortés ofrecieron un espectáculo exitoso en todos los órdenes.
La Comisión organizadora lleva más de quince años sin subir el precio de las entradas. Más tiempo aún lleva la Compañía profesional de Musiarte Producciones de Marías Dolores Travesedo y Antonio Lagar presentando sus puestas en escena de manera notable, rayando en algunas la calificación de magníficas, antes en el Auditorio Plaza de Toros y, desde hace más de veinte años, en el Teatro Tomás Barrera. La Semana de la Zarzuela es unpolo de atracción turística en la localidad que debe potenciarse, porque elementos sobrados cuenta La Solana para mostrar su riqueza artística y cultural.
La escenificación de la obra La rosa del azafrán, latente en la tradición solanera junto con las puestas en escena de otras zarzuelas, atrae año tras año a muchos espectadores foráneos a esta actividad lúdica-musical tan arraigada en La Solana, a la que acompaña la excelente oferta de unrico patrimonio artístico.
A la vista está el esfuerzo de nuestro municipio para destacar y competir en el mercado turístico regional y provincial, con la restauración de la monumental Iglesia de Santa Catalina, con su torre parroquial, la más altiva de la provincia, ubicada en la parte meridional de la Plaza Mayor. Además cuenta, entre otros monumento, con la Iglesia de San Sebastián -declarada Monumento Nacional Histórico-Artístico-. Otra de las visitas obligadas es el Museo La Rosa del azafrán, ubicado en el Palacio Don Diego, situado en una plaza adyacente a la mencionada.
Pedro Lavirgen, una de las glorias de la lírica en España, acude todos los años puntualmente a la cita con la Semana de la Zarzuela. El tenor se ha hecho merecedor de todos los premios que anualmente concede la ACAZ. En la octava Semana de la Zarzuela, ofreció un recital de zarzuela y canciones italianas de tal belleza que todavía perdura en el recuerdo. Siempre que tiene ocasión, manifiesta que La Solana tiene un poder de convocatoria para los cantantes líricos como ninguna otra población y no se cansa de repetir que por el Teatro Cervantes, el Auditorio de la Plaza de Toros y ahora por el Teatro Tomás Barrera, ha pasado y pasarán las más selectas voces de la lírica en España, que ya tienen a la Villa de la Zarzuela como referente nacional de nuestro Teatro Lírico español.
Otros famosos que han llegado a La Solana en el transcurso de las distintas ediciones de las Semanas de Zarzuela proceden del canto, el teatro, la composición musical, la pintura y el periodismo, entre otros. Famosos con mayúsculas, considerados así por su trabajo profesional y artístico. El añorado tenor Alfredo Kraus, que visitó La Solana el 22 de mayo de 1994, manifestaba lo siguiente: "La Solana es un ejemplo único de España en programar una semana dedicada a la Zarzuela, ahora que este género empieza a renacer en nuestro país. Me parece imposible que ésta semana pueda morir, porque ha adquirido una tradición, que es la manera de ser de este pueblo".
Por su parte, otra gloria nacional del canto que se hace presente en todas sus ediciones manifestó en su día que "el poder de convocatoria para traer aquí a La Solana, la más prestigiosas figuras de la lírica de España, y no sólo del canto, sino del teatro, de las bellas artes, del periodismo, no lo tiene nadie. Yo estoy sorprendido". El compositor y director musical de Campo de Criptana, Luis Cobos, también opinaba: "Estoy vivamente impresionado por el ambiente zarzuelero que se respira en La Solana, no podía imaginarlo. Con ese entusiasmo y pasión La Solana en un ejemplo de conservar las raíces culturales".
En esta línea se manifestaba el director de escena y alma mater de la famosa Antología de la Zarzuela de José Tamayo: "La Solana ha levantado un monumento a Federico Romero y La Rosa del Azafrán. Los números de ésta han sido los más aplaudidos en la Antología de la Zarzuela en sus largas giras internacionales". El famoso y carismático actor y director teatral José Sacristán opinaba: "Para mí, que como vosotros soy un hombre de pueblo, es un orgullo y un honor estar aquí participando de este acto que forma parte de la cultura popular, que es lo que me importa".
El director de escena Emilio Sagi se expresaba así: "El esfuerzo y entrega que en esta villa realizan los solaneros por la zarzuela merece toda clase de elogios". De esta manera también el compositor musicalTomás Marco decía: "La Semana de La Zarzuela ya es conocida en toda España, destacando la brillantez de cada una de las ediciones con criterios de calidad artística y de formación y promoción". El periodistaTico Medina así vio estas ediciones: "Este evento no es otra cosa que el sentimiento musical de un pueblo que despunta desde hace años gracias a la zarzuela". Y otro compañero, Pedro Piqueras, hablaba en estos término: "La Solana es un ejemplo de lo que pueden hacer los manchegos, cuando toman el camino de la participación". Y el pintor Antonio López García, el mejor pintor del mundo, opinaba: "La Solana hace de la zarzuela su Fiesta Mayor".
La Asociación Cultural Amigos de la Zarzuela Federico Romero (ACAZ) ya tiene programada la XXXVII Semana Nacional de la Zarzuela, juntamente con el Ayuntamiento de La Solana, a celebrar del 15 al 30 del mes de octubre. Esta nueva edición se enmarca dentro de la situación sanitaria actual que atraviesa todo el planeta y es una programación online y está dedicada a cuantos se fueron, dejándonos su legado ejemplar en la memoria.
Este año además, estrenamos nueva página web con un diseño actual y adaptada a todos los dispositivos móviles, que esperamos os guste.